En este momento estás viendo Evita que tu perro vomite y se maree en los viajes en coche.

Evita que tu perro vomite y se maree en los viajes en coche.

Evita que tu perro se maree viajando.

Básicamente lo primero que hace un cachorro cuando sale desde aquí a su nuevo hogar es subirse en un coche con el que lo conducirán a su nueva vida. No todos los perros reaccionan igual, ya sean cachorros o adultos. Algunos perros, en especial, se marean con bastante facilidad, se empiezan pronto a sentir muy mal y hasta vomitan. Aprende aquí como evitar que tu perro se maree.

Igualmente muchos dueños siempre quieren viajar con su nuevo miembro familiar por que nunca lo dejan sólo y nunca lo dejan en manos ajenas .  Sea por el motivo que sea nuestro perro tiene que acostumbrarse a viajar en coche, tren, avión y como sea. Que viajar siempre sea una experiencia gratificante para todos…

En algunos casos hay ejemplares que no toleran bien los viajes y se marean, bueno, a mi me pasaba igual cuando me subía en el autobús cuando tenia diez años. Creo que he vomitado en todos los autobuses  de ALSA.

Los casos mas extremos son en los que el perro al subirse al coche ya se siente incomodo, inquieto y pone un poco, bastante, cara de circunstancia.

De aquí en adelante te dejo una serie de tips, consejos, recomendaciones o ayudas, como quieras llamarlo , para evitar que tu perro se maree en el coche. Así evitaremos al animal este episodio tan traumático y todos disfrutaremos el viaje ya sea corto o largo por necesidad o placer.

 Motivos por los que se marea un perro

Bueno para encontrar una solución primero hay que conocer el problema y por eso mismo tenemos que tener en cuenta cuales son los motivos que hacen que se maree un perro cuando viaja en coche, que es lo más común o cuando viaje en cualquier otro medio.

Mareos debido al movimiento

Lo más común es por movimiento.  Dicho de forma rápida podemos decir que el sentido de equilibrio tiene su centro u origen en el interior del oído. Esto es así tanto para nosotros como para nuestros perros.  Hay perros jóvenes que se marean con el movimiento debido a  que la estructura del oído responsable del equilibrio no está desarrollada totalmente.

Este echo explica que haya perros que se marean en el coche por movimiento cuando son más jóvenes pero no cuando ya son adultos.

Hay casos en los que hay perros que se marean el coche toda su vida. Es solo subirse y ya poner cara de descomposición. Esto le pasaba mucho a mi querida Javer-keleb Aglaia, Aly para lo amigos. El caso es que es perra no necesita oír el motor del coche y empezar a moverse, simplemente subiendose ya empezaba a caérsele la baba, es el caso más extremo que he tenido presente.

Mareos motivado por ansiedad y estrés

La ansiedad, el estrés, situaciones incontrolables para un perro tienen lugar cuando se suben a un coche por eso mismo hay que acostumbrarlos desde edad temprana. Así consguiremos que se adapte a viajar en coche y le evitaremos el mal trago que supone , en algunos casos, la falta de costumbre. Disfrutaremos todos mejor los viajes.

Cómo detectar que se marea un perro, síntomas

En cuanto se acerca el perro al coche o ya cuando se sube debes de observarlo si es propenso a marearse. Ponte a alerta y observa si tiene lugar alguno o algunos de estos síntomas.

1 La cara es el espejo del alama y en cuanto se sube al coche deja la mirada un poco perdida y su movimiento es lento e inseguro, se esta mareando seguro.

Si ves que se le cae la baba teniendo la boca cerrada, babea demasiado, es obío que se está mareando.

Algunos lo empiezan a hacer antes de que el coche empiece a andar.  Gestos como bostezos denotan nerviosismo en el animal y puede ser el preludio del mareo. Si se muestra inquieto y tiene algo de miedo puede ser debido a la ansiedad que le provoca el viaje como consecuencia del mareo que viene.

Finalmente si vomita pues ya sabemos que se ha mareada por que nuestro perro no bebe alcochool y no va pedo.

Recomendaciones para evitar que un perro se maree cuando viaja en coche

Percepción del coche como algo normal.

Podríamos empezar ayudándole a que perciba el coche como algo que no debe de temer .

Ayudarle a subir y bajar sin llegar a mover el coche. Ayudarlo con comida a entrar y estar dentro todo el tiempo que se pueda  para que lo conciba como algo natural y que no le aportará malestar.

Que se familiarice con el coche y no lo relacione como al incómodo o tóxico para tu perro o perra es fundamental, trabájalo previamente antes de empezar a viajar.

Colocar dentro algún juguete suyo o manta que use habitualmente en casa le hará ir más seguro y no se sentirá tan extraño. Empezar haciendo pequeños desplazamientos y progresivamente viajes un poco más largos para que el perro se acostumbre al movimiento es un ejercicio recomendable de practicar.

Otro factor a tener en cuenta es la temperatura del coche. Para que el animal esté cómodo si es posible esto es algo que hay que cuidar. Mantenerla en torno  a los 22º sería lo ideal  siempre que sea posible.

No alimentarlo horas previas al viaje.

No darles de comer antes del viaje. Hacer un pequeño ayuno antes de viajar resultará beneficioso para evitar mareos.  Antes de viajar es recomendable que no coma. Tener el estómago lleno es un factor que puede que generarle malestar con mayor facilidad si nuestro perro es propenso a los mareos. Si el viaje va a ser largo que no coma al menos cinco horas antes de que comience la ruta, sería lo ideal.

Fracciona el viaje

Si eres de los conductores o conductoras que es capaz de hacer 500 km de una sentada cámbia tu forma de viajar y fracciona el viaje.

Fracciona el viaje haciendo paradas para tomar aire. Hacer paradas durante el viaje, si es largo, para que el perro se relaje un poco en el trayecto es fundamental, también nos ayuda a nosotros a hacer el viaje mas llevadero.

Para y estira las patas.

Para en algún sitio donde pueda pasear unos minutos y hacer sus necesidades debe de estar dentro de nuestro plan de ruta en el viaje.  Que en estas paradas, además de que se mueva un poco, es fundamental ofrecerle agua y alguna chuchería para que le aplaque el hambre.

Ventilación

Durante el viaje mantener en la medida de lo posible las ventanillas abiertas ayudará a tener el habitáculo ventilado y refrescará y oxigenará el ambiente. Esto es algo que inhibirá su estrés y ansia, evitando en parte que el animal se maree en el coche.

Remedios naturales para los mareos

Para tranquilar a aquellos perros que se marean en el coche durante los viajes también se pueden utilizar remedios naturales. Uno de ellos podría ser a través de sedantes que no afectan al sistema central del perro.  En este caso podríamos mencionar como ejemplo los extractos de te verde (L-teonina) muy eficientes contra los mareos

Otra opción muy recomendable y que te animo que te apuntes en un sitio donde lo puedas tener muy presente es que le des rodajas de jengibre natural. Esto ayuda a evitar las nauseas y evita los espasmos estomacales tan incómodos y previos a los vómitos.

 

Medicación

Si las técnicas habituales no surten efectos y los remedios naturales resultan insuficientes habría que acudir a un plan B. Tendríamos que ayudarnos de medicación  ya con prescripción veterinaria.

Habrá fármacos que harán que se eviten los vómitos sin adormecer al animales y también habrá ocasiones que habrá que utilizar relajantes musculares que disminuirán drásticamente su ansiedad con toda las consecuencias que conlleva evitando así que tu perro se maree en el coche.

Hasta aquí una serie de recomendaciones para evitar que tu perro se maree en el coche y vomite. Ya sabes: Primero encuentra el motivo por el que se produce esta nefasta consecuencia y después aplica la solución que mejor se adapte a tu caso. Espero que te sirva y tengas buen viaje.

 

Javer-Keleb

Trabajo para conseguir la mejor satisfacción de quienes valoran, tanto como yo, una forma de trabajar honesta y eficiente dentro de la profesionalidad que conlleva criar y seleccionar ejemplares de labrador retriever.

Deja una respuesta