En este momento estás viendo Cómo hacer que tu perro no muerda los muebles

Cómo hacer que tu perro no muerda los muebles

Hay muchos dueños de perros con este problema, sobre todo cuando acaban de adoptar un cachorro. Los cachorros son los más propensos a morder todo lo que se encuentran en el camino y les da igual si es el juguete que deben morder, la zapatilla de su dueña o algún mueble que está cerca.

Esta actitud trae de cabeza, porque aunque adoremos a nuestro peludo amigo no queremos que nos destroce la casa. Pero por supuesto los perros no nacen sabiendo como tampoco nacemos sabiendo nosotros y necesitan educación para respetar nuestros límites.

La etapa del cachorro mordedor

Es muy normal que los cachorros muerdan mucho, se debe principalmente a que les están creciendo los dientes y también influye que como todo cachorro o bebé son muy juguetones y están muy activos o hiperactivos en algunos casos y desahogan su necesidad mordiendo todo lo que encuentran.

Aunque puedan parecer graciosos es muy importante limitarlos justo en esta edad porque dejan de ser simpáticos cuando rompen alguna cosa importante y además enseñarles en esta etapa es mucho más sencillo que si lo dejamos para cuando son más grandes.

CÓMO HACER QUE TU PERRO NO MUERDA LOS MUEBLES

Todo lo que aprendan ahora lo mantendrán de adultos. Por lo tanto, ¿cuáles son los pasos para que un cachorro muerda menos?

  1. Ser constante y persistente. Es la regla de oro si queremos que un perro asocie nuestra enseñanza a su conducta, es decir, si queremos que sepa que les estamos dando un juguete para que no muerda el cable no podemos hacerlo de vez en cuando si no siempre.
  2. Dar el mismo mensaje para una acción. No podemos liar a nuestro cachorro. Para enseñar qué debe hacer debe responder a una misma actitud por nuestra parte o una misma orden no podemos cambiarla a nuestro antojo. Ejemplo: si no queremos que nos muerda las manos debemos hacer el mismo sonido siempre “ay” ó “no” pero no podemos cambiar de vocablo porque entonces no hará una buena asociación.
  3. La técnica de “no juego si eres brusco”. Los perros, por lo general, no van a morder en sentido agresivo si no para jugar pero de cachorros no controlan su fuerza. Esto es algo que les ocurre mucho a los Bulls Terriers que muerden más de la cuenta. Lo mejor es que si nos muerde fuerte digamos “ay” soltemos y le ignoremos unos minutos antes de retomar el juego para que vean que jugando brusco no logran divertirse.
  4. La técnica del cambio. También es buena técnica si siempre que le veamos mordiendo algo que no debe, por ejemplo los cables, darle en ese justo momento un juguete que sea específico para morder. Así dejará los cables por el juguete. Si lo hacemos con persistencia y en el momento preciso siempre aprenderá qué debe morder y qué no.

Es muy común en los cachorros tener este comportamiento pero si nos mostramos firmes y usamos siempre la misma técnica conseguiremos que acabe aprendiendo lo que debe morder y lo que no.

Como vemos las técnicas no consisten en regañar, si no en hacer entender a nuestro perro lo que puede y no puede hacer. Regañar en este caso no tendría sentido porque no sabe que está haciendo algo mal hay que marcar nuestro límite sin más y guiarle por el camino de lo que queremos que haga. Bien sea dejando de jugar o dándole otro objeto apropiado para que muerda.

Cómo hacer que tu perro no muerda los muebles

Perros adultos que muerden

Además de los cachorros también podemos encontrar en perros adultos esta obsesión de morder los muebles en casa, pero en este caso además de poder usar las técnicas que hemos visto para cachorros y que también pueden ser efectivas podemos aplicar más acciones para evitar que muerdan.

Normalmente si un perro adulto muerde las cosas puede ser por estrés y por falta de actividad. Ellos necesitan ejercicio y desahogar su energía (aunque obviamente depende de la raza), pero siempre necesitarán desde juegos hasta salir a correr dependiendo de sus necesidades.

Si no ven cubiertas estas necesidades entonces tendrán que buscar otras vías de escape y puede que entre otras cosas les dé por morder.

Por lo tanto además de cambiar lo que muerde por juguetes adecuados o de decir repetidamente que “no” a su actitud también debemos darles sus dosis diarias de ejercicio para que se muestren tranquilos y equilibrados en casa.

No podemos pedir si no damos nosotros.

 

Javer-Keleb

Trabajo para conseguir la mejor satisfacción de quienes valoran, tanto como yo, una forma de trabajar honesta y eficiente dentro de la profesionalidad que conlleva criar y seleccionar ejemplares de labrador retriever.