Introducción
Cada vez más podemos observar como las mascotas influyen en nuestra salud, y la terapia asistida con animales es un claro ejemplo de ello. Ya sean perros, gatos o delfines, entre otros, cada vez son más los animales que con su compañía, dedicación y trabajo forman parte de una terapia o tratamiento para ayudarnos con nuestra salud y estado de ánimo. Cabe destacar la importancia en este aspecto que adquiere el labrador retriever.
Diferencias entre las Actividades Asistidas con Animales y la Terapia Asistida con Animales
Matizando un poco dentro de la zooterapia (terapias con animales) debemos marcar las diferencias entre actividades asistidas por animales y terapia asistida con animales, las diferencias se establecieron marcando algunos criterios diferenciadores entre estas dos formas de implicar animales en distintas actividades:
Actividades Asistidas con Animales (AAA)
Serían aquellas cuyo objetivo de beneficio fuera realizar actividades de beneficio motivacional, educacional o recreativo con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los destinatarios. Pueden desarollarse en cualquier entorno por un especialista profesional en AAA.
Terapia Asistida con Animales (TAA)
La TAA sería una intervención con animales con una meta terapéutica específica ayudándose de un animal seleccionado específicamente para llevar a cabo el programa. El objeto es la mejora del paciente o destinatario en los campos para los que el programa se ha diseñado sean físicos, sociales, emocionales o cognitivos. Todo el proceso debe estar evaluado y documentado. En ambos casos los animales deberán haber superado las pruebas relacionadas con su estado sanitario y comportamental.
LOS ANIMALES UTILIZADOS DEBERÁN HABER SUPERADO LAS PRUEBAS RELACIONADAS CON SU ESTADO SANITARIO Y COMPORTAMENTAL. DEBEMOS INTRODUCIR CUIDADOS VETERINARIOS CONTINUADOS SUMAMENTE EXIGENTES EN SU CONTROL.
¿En que consisten los tratamientos con animales?
La terapia asistida con animales consiste en utilizar uno o varios animales con unas características determinadas que sirven de vinculo a la persona o personas que reciben este tratamiento interactuando con el animal. Los objetivos que se marcan en este tipo de terapias son tan variados como los pacientes que la reciben y ya sea para mejorar el funcionamiento físico, emocional, o cognitivo las terapias con animales son altamente recomendables. No podemos olvidar ni dejar de lado que siempre el tratamiento en cuestión debe de ser observado de cerca tanto por un profesional que observe el desarrollo del paciente como por otro profesional que se encargue de que el animal esté haciendo bien su trabajo y se encuentre a gusto en todo momento.
¿Que animales se utilizan?
En la terapia asistida con animales frecuentemente encontramos, sobre todo, perros pero también hay terapias gatos, caballos incluso conejos y hasta delfines. Los animales hacen sentir bien a los pacientes, seguros de sí mismo, y les hacen sentirse no discriminados cosa que les hace sentirse motivados y animados.
La TAA sirve como complemento a otras terapias o tratamientos, pero no los reemplaza. Los beneficios que reporta el hecho de interactuar con animales son varios. Al interactuar con los animales personas con deficiencias motrices, por cualquier causa, mejoran sus habilidades motoras así como el equilibrio y la coordinación. Además, la actividad que desarrollan en el tratamiento con animales les mejora su actividad física, disminuyendo el estrés, mejorando la tensión arterial y frecuencia cardiaca. Ayudan en procesos de rehabilitación
Beneficios a nivel psicológico
A nivel psicológico también las terapias asistidas con animales reportan importantes beneficios. Estimulan la memoria, la capacidad de atención y ayudan también a mejorar la capacidad de concentración. Mejora las relaciones sociales de los pacientes y ayudan a desarrollar sentimientos de respeto hacía otros y empatia. Está comprobado que las TAA hacen disminuir a sus pacientes los comportamientos agresivos o síntomas de hiperactividad, mejorando el control de impulsos negativos y descontrolados.
Mejora el desarrollo de actitudes relacionadas con la confianza, responsabilidad, autonomía y además los animales al mostrar su afecto en su actividad ayudan a los pacientes a sentirse útiles.
La compañía de animales es muy importante para muchas personas ya sea en su día a día o en terapias. Los animales contribuyen en general a reducir la ansiedad, depresión y el sentimiento de soledad tan acentuado en personas mayores que viven solas.
Los animales contribuyen a aumentar la motivación e implica a sus dueños o pacientes a tomar iniciativas e iniciar cosas que los mantiene activos y sanos.
Personas que se pueden beneficiar de las terapias con animales
Niños que requieren educación especial, centros de acogidas de menores al que llegan niños en condiciones psicológicas complejas que parten de familias desectructuradas, prisiones, residencias de ancianos, casos de alzheimer, centro de rehabilitación ( después de accidentes, esclerosis múltiple, parkinson etc..), colectivos desfavorecidos…
Además cualquier persona que en su vida diaria cuente con un animal puede comprobar como la convivencia con él hace su propia vida más agradable gracias a su compañía y nosotros mismos sin saberlo, o darnos cuenta, nos beneficiamos a nivel personal de lo que el cuidado y responsabilidad de un animal conlleva al tiempo que nos sirve personalmente, a diario, como terapia asistida con animales.