En este momento estás viendo Pedigree de tus perros, trámites y más.

Pedigree de tus perros, trámites y más.

El pedigree de los perros es un tema que a  menudo confunde a la gente.  Hay  quien piensa que un perro es mejor que otro o tiene «más raza» si tiene pedigree. En ocaciones escucho expresiones, que hacen que me piten los oídos, como la típica de «este perro es de pedigree» o «tal perro tiene mucho pedigree». Son expresiones, que aunque sí que sé a lo que se refieren, denotan el desconocimiento de quienes las emplean.

A continuación te explico que es, para que sirve, como y donde se tramita, además de que utilidad que tiene. Vamos alla!! 🙂

¿Que es el pedigree de un perro?

El pedigree es un documento de carácter oficial que emite un organismo determinado y que está autorizado para ello. Aporta información relacionada con el animal y es una garantía de pureza de raza.

Aunque puede haber diferentes organismos que se dediquen a emitir pedigrees yo solo recomiendo, que si realmente quieres un perro con pedigree, solo aceptes aquellos perros que estén inscritos en la RSCE ( REAL SOCIEDAD CANINA DE ESPAÑA) con más de cien años de historia y reconocida únicamente, en España, por la FCI (Federación Cinológica Internacional), en España.

Esto te permitirá que este documento tenga validez en prácticamente todo el mundo para las funciones que le son propias.

Otras organizaciones paralelas con siglas similares para nombrar sus registros, aunque sean legales, tienen poco valor y poco peso ya que las exposiciones que organizan no son representavivas debido al poco numero de ejemplares que participan y no tienen validez fuera de su propia y pequeña organización.

La información que aporta un pedigree.

El documento que certifica la genealogía de un perro, pedigree, contiene una serie de datos e información a cerca del animal. Tal información es la siguiente, siempre y cuando sea un pedigree de la RSCE.

Su denominación del libro genealógico ya sea LOE o RRC con un número, el cual, es con el que está registrado. La fecha en la que se inscribio ese ejemplar, el nombre oficial del perro que en caso de tener un criador reconocido por la FCI también aparece el afijo del criador junto al nombre del perro. Por ejemplo mi afijo es Javer-keleb y todos los cachorros que registre criados por mi tendrán incluido en él nombre mi afijo; Ejemplo Franklin Javer-Keleb, Javer-keleb Espinete, Capitán de javer-keleb etc…

Si el perro tiene algún título o alguno de los ejemplares que aparece en su genealogía lo tiene, también aparece en el pedigree.  También aparecen otros datos más básicos como la raza del perro, variedad dentro de la raza si se reconoce así, sexo y color del animal, además de la fecha de nacimiento y el numero de tatuaje o microchip. El nombre del criador o criadores y del dueño o dueños al que se inscribió también aparece.

Otros datos como la fecha en la que fue emitido el pedigree del perro en cuestión y la firma de la Sociedad Canina. Aparecen  el nombre y numero de registro  de los perros que forman su genealogía.

La genealogía del perro. En el pedigree se indica quienes son sus padres, abuelos, visabuelos etc siempre y cuando estos estén inscritos en los resgistros LOE ó RRC  de la RSCE.

Que un perro tenga tramitado el pedigree acredita que el perro es de pura raza y sus ancestros también lo son o lo fueron, todo ello de acuerdo con la información que tiene la RSCE. A su vez este  perro puede acreditar la procedencia de su propia descendencia que el criador solicitará  su inscripción en el LOE o RRC  de las camadas que acontezcan en su criadero.

¿Para que sirve el pedigree?

Además de ser un documento que acredita la pureza de la raza del perro sirve para ser presentado en exposiciones donde lo calificarán y evaluarán en función del resto de ejemplares. Puede optar a conseguir el reconocimiento hasta el punto de ser considerado CH (campeón) cosa que acredita el reconocimiento de calidad morfológica y  que por lo tanto está reconocido como un buen ejemplar tipo dentro de su raza.

Para inscribir camadas siempre necesitas que ambos reproductores estén inscritos en los registros de la RSCE, es decir que tengan pedigree, para poder hacerle el registro en el LOE o RCC a los cachorros. De esta forma estás garantizando la pureza de raza de esos cachorros. Evidentemente solo se pueden inscribir camadas cuyos padres sean de la misma raza.

Para conocer la procedencia de un ejemplar determinado. Esto es importante para criadores, que quieren llevar a cabo un plan de cría determinado y podrán evaluar en función de sus conocimientos si un perro puede o no formar parte de su equipo de cría.

Si por ejemplo dentro de un árbol genealógico de un ejemplar hay nombres de perros que se sabe que han dado o transmitido un defecto determinado o cualidad deseada o indeseada.

El pedigree puede resultar determinante para no incluir un ejemplar dentro de su programa, o sí, con la finalidad de conseguir una descendencia dentro de unos límites sanos o morfologicamente más correctos, etc, y en definitiva dirigir el rumbo de los cachorros que nacen en su criadero procurando dotarlos de los genes que se desean para conseguir el mejor resultado o el resultado deseado.

El árbol genealógico es fuente de información necesaria y muy importante para quienes quieren criar de forma coherente, organizada y con una dirección determinada en sus proyectos.

LOE Y RRC

LA Real Sociedad Canina inscribe a los perros en dos registros diferenciados por las siglas LOE y RRC

LOE (Libro de Orígenes de España)

LOE, Libro de Orígenes de España. Se inscriben en este registro todos los ejemplares cuyo ascendientes sean conocidos, todos, en tres generaciones. Es decir para que un perro esté inscrito en el LOE, de la RSCE, tienen que ser conocidos por los registros de la RSCE, los padres (padre y madre) del cachorro, los cuatro abuelos/as y los ochos visabuelos/as del cachorro. Cuando existe de forma completa, como mínimo el árbol genealógico de tres de generaciones de un ejemplar, se inscribe este en el LOE.

RRC (Registro de Razas Caninas)

RRC, Registro de Razas Caninas. La Real Sociedad Canina de España (RSCE) inscribe en este registro todos los perros cuyos ascendientes no son conocidos, todos, en tres generaciones.

¿Como puede un perro formar parte de los registros de la RSCE si no tiene pedigree y no están sus padres inscritos.? 

A través de un reconocimiento de raza que realiza un juez canino durante alguna exposición celebrada por la RSCE.

A ver vamos por partes :). Supongamos que tú tienes un perro de raza labrador retriever, macho, y no estás seguro de que sea de raza totalmente y tú quieres la opinión de un experto que lo valorará y certificará a través de un certificado que te garantizará  que si que puede considerarse de raza.

Tendrias que inscribirlo para tal efecto en una exposicion y el juez te dirá si cumple las condicines morfológicas mínimas para ser considera de raza.

Este perro será inscrito en el RRC de la RSCE y su descendencia figurarán como hijos de ese perro. No aparecerán los abuelos paternos de ese perro por lo que el hueco quedará en blanco ya que no se conocen. Los hijos de este perro tendrán un pedigree «incompleto» por falta de ejemplares en su Árbol genealógico en las tres primeras generaciones así que estos ejemplares estarán al igual que su padre inscritos en el RRC. A partir del momento que se conocen las tres generaciones de un perro el pedigree de este empieza a inscribirse en el LOE.

TRAMITACIONES RELACIONADAS CON EL PEDIGREE.

El trámite del pedigree de un cachorro. Alta de Camada.

Cuando un criador se decide a hacer una camada tiene el plazo de un mes para dar de alta la camada. A través de un impreso determinado (Alta de Camada). Sólo puede conseguir este impreso en alguna oficina colaboradora de la RSCE y vale unos dos Euritos. Tiene que completarlo con información de ambos reproductores y datos personales de los dueños de los reproductores para dar el alta de camada a cada uno de los ejemplares a los que le quiere tramitar el pedigree, que normalmente son todos los que nacen.

En el documento del que da de alta cada cachorro tiene que indicar el sexo y color de cada cachorro y además ponerle a cada uno un nombre que será su nombre oficial para el pedigree. Este nombre será el que aparecerá antes o después del afijo del criador, si es que tiene afijo el criador, que da de alta la supuesta camada.

Cada cachorro que da de alta tiene un coste aproximada de unos tres euros.

Al dar de alta la camada por cada cachorro que inscriba el criador recibe un papel en el que figura cada nombre, sexo y otros datos de cada cachorro que deberá completarse al colocar un chip a cada cachorro el cual figurará a través de una pegatina en este documento pera ser entregados depués de nuevo a la RSCE. Para solicitar su inscripcion en el LOE o RRC

Una vez que todos los cachorros tienen su microchip y los veterinarios han rellenado cada uno de estos impresos justificando que cada cachorro tiene el microchip o numero de tatuaje que se indica. El criador debe reunir todos los impresos y entregarlos en la oficina que corresponda y dio de alta la camada para solicitar el LOE o RRC  de cada cachorro.

Esto es un proceso burocrático que suele tardar meses, por eso cuando compres un cachorro no te darán el pedigree en el momento ya que es imposible haberlo tramitado para entonces, aunque si que debe de estar dado de alta para continuar después con el resto del proceso.

Una vez tramitadas las dos primeras partes, inscripción y solicitud de LOE o RRC, un tiempo después y trás presentar la factura de haber pagado cada uno de los documentos solicitados, el cual tiene un coste de unos 15 euros por cachorro, el criador recibe cada documento que entregará a cada propietario.

Cada documento LOE o RRC, tiene una serie de información referida a cada ejemplar como numero de chip, nombre y otros datos. Asi que es muy importante tener claro que documento corresponde a cada propietario. Para ello el criador debe tener claro que numero de microchip corresponde a cada perro y propietario con el fin de evitar confusiones.

TRASPASO DE PROPIEDAD DEL PEDIGREE.

Que hacer, una vez que tienes el LOE, para conseguir el pedigree de tu perro.

Cuando compras un cachorro de labrador o cualquier otra raza que este inscrito en el LOE o RRC, es por que el criador ya ha hecho los pasos anteriormente mencionados. El criador te da este documento unos meses después de haberte entregado el cachorro. Este documento, LOE o RRC no caduca y con él puedes solicitar el edigree de tu perro ya transferido a tu nombre.

Una vez más habrá que pasar por caja, en este caso el dueño del perro, si quiere inscribir su perro a una exposición  o si quiere criar con él y tramitar el pedigree a su descendencia debe de figurar en la RSCE el pedigree de su ejemplar a su nombre.

Un propietario entregando el LOE o RRC y previo pago de una tasa de unos 38 Euros en cualquier oficina colaboradora de la RSCE pasará a su propiedad a ojos de la RSCE la propiedad del ejemplar y recibirá un nuevo documento el tan mencionado PEDIGREE de su perro

Punto dévil del pedigree de los perros.

Para mi gusto habría que hacer este proceso un poco más fiable. Sería cuestión de obligar a todo el mundo que quiera dedicarse a criar con sus perros. Habría que depositar muestras de sangre de cada ejemplar relacionado con su chip o numero de tatuaje en la RSCE.

Con esto se podría eliminar en gran medida la inscripción fraudulenta de ejemplares por parte de supuestos criadores. Sería más caro el proceso y tedioso pero haría que un documento, pedigree, fuera mucho más fiable.

Es algo que ya se hace en las inscripciones de caballos y no estaría de más hacerlo también, de forma obligatoria, en las inscripciones de perros. Por esto mismo te recomiendo que no te fíes de criadores oportunistas, no profesionales etc… Antes de comprar un cachorro infórmate bien sobre la actividad y fiabilidad del criador.

Javer-Keleb Labradors

Trabajo para conseguir la mejor satisfacción de quienes valoran, tanto como yo, una forma de trabajar honesta y eficiente dentro de la profesionalidad que conlleva criar y seleccionar ejemplares de labrador retriever.

Esta entrada tiene 86 comentarios

  1. Tamara

    Hola buenos dias. Yo no tengo afijo y tengo que notificar la camada ¿que nombres se les suele poner si no tienes afijo? He visto que casi todos son ingleses y compuestos. Gracias de antemano.

    1. Javer-Keleb Labradors

      Hola Tamara. Todo el mundo, tenga afijo o no, puede poner el nombre que quiera a sus cachorros. Hay quienes a su primera camada les ponen a sus cachorros, a todos, nombres que empiezan por A y la segunda todos los nombres que empiezan por B etc… pero cada cual le pone a cada cachorro de su camada el nombre que quiera.
      Si no tienes afijo no pasa nada. En el alta de camada la información dedicada al afijo dejalo en blanco. La mayoría de los nombres compuestos a los que supongo que te refieres son los de perros criador por criadores «profesionales» con afijo de manera que cada perro además de su nombre porta en tal su afijo. Por ejemplo todos mis perros se llaman (nombre)+ Javer-keleb. Por ejemplo Franklin Javer-Keleb, Estepona de Javer-keleb etc…

      1. Galyna

        Buenos tardes.Encontrado tu consejo para consegir pedigree.Mi amiga vive en Rusia,compro un perrito bichon habanero(no es nada barato),nacido en noviembre de año pasado.Todavia no a recibido ni LOE de perro.Dueña dice que tarda mucho,pero no creo que un año?

        1. Javer-Keleb

          En la medida del conocimiento que yo tengo puedo decirte que en unos tres meses desde que yo entrego la documentación es el tiempo que tarda en llegarme a mi oficina la documentación.

          1. Eduardo

            Hola buenas quería comentarte mi caso , tenemos un perro y lo adoptamos , el caso esque tiene pedigree y el pedigree no está a nuestro nombre .
            Como hago para cambiarlo a mi nombre , no sabemos a nombre de quién está ni nada

          2. Javer-Keleb

            Si su perro tiene pedigree de la RSCE ya sea LOE o RRC ustedes para tramitarlo a tu nombre tienen que tener el documento LOE o RRC firmado por el criador. Para poder obtener el pedigree a su nombre con el cocumento perteneciente firmado por el criador deben tramitarlo en una oficina de la RSCE.
            También puede darse el caso que el pedigree esté tramitado a nombre de otra persona y esa persona sería la que tiene que firmar el pedigree y ustedes en una oficina de la RSC deben gestionar el cambio den nombre con este otro documento debidamente firmado.
            Por la forma en la que que me comenta que tiene pedigree me da la impresión de que no tienen ningún documento, por que si lo tuvieran en el pondrían datos como nombre de criador, nombre del perro y cruce del que nació.

  2. Jana

    Hola, buenas tardes.
    A ver si me puedes resolver una duda
    Imagina dos perros inscritos en el LOE , el macho a nombre de su propietario y la hembra a nombre de su criador porque se niega a dar el traspaso. Tienen una camada que no se puede incribir porque aparecerían con el afijo de la hembra y los perros podrían hasta estar a nombre del criador.
    Si los cachorros se incribiesen a través del Reconocimiento de Raza, como hijos de sus padres con LOE podría aparecer su pedigree completo???

    Gracias por tu ayuda

    1. Javer-Keleb Labradors

      Hola, al dar de alta la camada en el formulario deben figurar datos de los de los ejemplares reproductores y datos de su dueño o dueños. Estos datos ya deben de figurar en los registros de la RSCE. Si no tienes el LOE de la hembra para tener el pedigree en a tu nombre en la RSCE no figuraran los datos para que pueda aparecer en los cachorros el pedigree completo y poder inscribirlos en el LOE.

      Si optas por inscribir la hembra reproductora de nuevo, en esta ocasión, en el RRC los cachorros inscritos a partir de ahí tendrían su pedigree registrado en el Registro de Razas Caninas y no aparecería el pedigree completo en el el documento de los cachorros. Ya que al inscribir la camada en el RRC los datos que aportas en este caso son los que figuran a partir de esa inscripción en la cual se desconoce la ascendencia de la mama de los cachorros.

      Una opción sería ponerte de acuerdo con el criador de la hembra y que te de el LOE, para poder primero tramitar el pedigree de la hembra a tu nombre y así poder inscribir tus cachorros en el LOE para que puedan tener toda la genealogía al menos en tres generaciones.

      Otra opción sería que la camada se tramitase a nombre del criador de la hembra, para poder hacer el trámite como si la camada fuese hecha por él.

      En caso de que el LOE de la hembra reproductora se hubiese perdido y necesitaras un duplicado el criador, de la hembra reproductora, podría optenerlo enviando a la RSCE una copia de su DNI solicitando un duplicado de LOE del perro en cuestión y aportando su numero de microchip, además de cinco Euros.

      No estaría de más que consultaras tu caso directamente a la RSCE por teléfono que es este 91 426 49 60 y así ya nos cuentas. Suerte.

  3. Montse

    Tengo una perra de pura raza pero el criador aunque dio de alta la camada despues no a inscrito a los cachorros y como no hay manera de contactar con él mi perra no podra obtener el pedigri. Supongo que lo unico que queda es hacerle un reconocimiento de raza para poder empezar de cero.
    Mi pregunta es que si yo me hago un afijo podria cambiarle el que lleva ahora a la hora de hacerle los papeles ?
    Te cuento que para ponerle el chip lo hice por unos papeles que mandó Canina y en él consta su actual afijo.
    Es una perra que me gustaria hacer criar y obviamente las crias no me gustaria que llevaran el afijo del criador de su madre.
    No sé si me explicado suficientemente bien….
    Gracias

    1. Javer-Keleb Labradors

      Hola. Supongo que te refieres a que el criador dio de alta la camada pero luego no solicitó los LOE de cada cachorro para que cada nuevo dueño pueda tramitar el pedigree, cada uno, a su nombre. En resumen, por lo que veo, tu no tienes el LOE de tu perra y por lo tanto no tienes el pedigree.

      Te recomiendo que para ir aclarando el asunto un poco llames a la RSCE (el telefono es este 91 426 49 60) . Puedes preguntar, aportando el numero de microchip, si tiene o no pedigree, es decir si está inscrita en el LOE o RRC. Si finalmente está inscrita pues igual te merece la pena buscar al criador para que te de el LOE y de esta forma puedas tener el pedigree de tu perra y conocer toda su ascendencia conocida e inscrita.

      Si la RSCE no te puede dar esa información, por la ley de protección de datos, e igualmente el criador continuara inaccesible habría que pasar al plan B. Habría que presentar tu perra a una exposición para obtener su RRC. Supongo que al darla de alta en el RRC eliges el nombre que le pongas a tu perra y puedes incluir tu afijo, igual cuela o tal vez al registrarlo no te lo acepten, ya nos contarás.

      Los microchips se dan de alta, baja y gestionan en los registros dedicados para ello, que no tienen nada que ver con la Real Sociedad Canina. En Andalucía es el RAIA (Registro Andaluz de Identificación Animal) en Valencia el RIVIA (Registro Informático Valenciano de Identificación Animal) etc… Están para tener identificados los animales de compañía y es una competencia que pertenece alas autonomías. En los pedigrees se utiliza la información del numero de chip para tener bien identificado el animal en cuestión al que pertenezca cada documento. También se puede utilizar para los pedigrees otra forma de identificar cada animal a través de un tatuaje que un tatuador cualificado y autorizado puede hacer a cada cachorro dado el momento de solicitar sus LOE.

      En cuanto al tema de tu afijo este aparecerá en los cachorros cuyas camadas seas tu el criador/a. El nombre del microchip no tiene nada que ver con el del pedigree. Pueden coincidir o no. Lo ideal es que el nombre del chip sea el nombre familiar y el del pedigree es el que cada criador ponga a cada cachorro y no necesariamente debe coincidir. En exposiciones y al dar de alta camadas hay que reflejar el nombre oficial y no el familiar.

      En cuanto al tema de criar me voy a tomar la libertad de aconsejarte que te lo tomes con calma. Antes de hacer venir una camada de cachorros es importante tomar las medidas oportunas para poder garantizar un futuro a cada cachorro que no suponga engrosar el trabajo de protectoras o perreras. Tener en cuenta la salud de los reproductores y las cualidades morfológicas, además de cuidar el carácter típico de esta raza, es un trabajo muy tedioso que conlleva mucho tiempo, esfuerzo y coste económico que siempre se deben de prever y planificar adecuadamente.

      Espero que mi comentario te sirva de ayuda para que todo marche bien. Un saludo.

  4. Montse

    Muchisimas gracias por tu comentario y la rapidez en respuesta.
    Veo que has entendido perfectamente mi pregunta y te comunico que sí que llamé a la RSCE y me comunicaron que no estaba solicitado su LOE aunque la camada estaba inscrita. El problema está por lo que he podido averiguar en que el criador a pasado a ser de CEPPA registrando a los padres y renunciando a RSCE, así que me parece que lo tengo xungo…, solo esperar que tenga un año y llevarla a exposición (si sabes de alguna manera me lo comentas) .
    En cuanto a la cria no te preocupes somos sumamente conscientes y responsables además de estar en contacto con otros criadores de la raza (localizados despues de esté en el cual compramos) y aún sin saber la cantidad que pueda tener te aseguro que estan en principio todos colocados ya que lo que no tenemos es animo de lucro y tengo una perra que enamora.

  5. irma

    Hola!
    Me gustaría que me pudieses aclarar un poco lo que me pasa…
    Voy a comprar un cachorro a una persona que tiene una tienda de animales y su precio es 200€.
    Me dice que es de raza…pero que si quiero el pedigrí me tendría que cobrar 800€…
    No entiendo nada..

    1. Javer-Keleb Labradors

      Hola. Un cachorro o tiene o no tiene pedigree si previamente se le ha tramitado. El coste de dar de alta un cachorro es unos 3 Euros y el de solicitar el LOE, para que el dueño pueda obtener el pedigree a su nombre es de unos 15 Euros, es decir, el pedigree que tendría que darte, a ti el vendedor, le supondrían unos 18 Euros, de gasto como mucho.

      Por esta y otras muchas cosas una tienda no es el mejor lugar donde adquirir un perro. Además de la pureza de raza, o no, lo más importante radica en la salud de los animales. Estos suelen provenir de criadores particulares que llevan una forma de criar pésima o de países de este donde compran los cachorros a 50 Euros para luego revenderlos a 200 Euros o más.

      Mi recomendación es que acudas a criador, medianamente profesional, de tu zona y te intereses por ver a los padres de tu futuro cachorro y ten en cuenta las garantías de salud que te de el criador, podrás comprobar si esa persona es de confianza y no conformarte con lo primero que quieran darte. Lo que comentas de la tiendas simplemente suena a estafa y oportunismo comercial a consta de los animales.

  6. Cristina

    Hola a ver si me podèis ayudar con este tema. Una camada de un criador con afijo,uno de esos cachorros se regala a otro criador y en el pedigree de ese cachorro regalado aparece otro afijo,no con el que se registrò la camada,pero coincide en el pedigree los mismos padres,abuelos.. se puede hacer eso?es legal?Hay algùn tràmite en el que se pueda cambiar el afijo inicial a un pedigree?.

    1. Javer-Keleb Labradors

      Una vez que un criador da de alta su camada todos los cachorros tendrán el afijo de ese criador. No se puede modificar el nombre de un perro cambiando el afijo, otra cosa sería cambiar el nombre pero no eliminando el afijo inicial en ese caso sería recomendable para salir de duda consultar a la RSCE.
      Dos perros pueden tener el mismo padre y madre y afijos distintos en el caso de que fuesen de camadas distintas. Por ejemplo madre pepita y padre pepito tienen una camada el año 2014 y la hace el criador X Esa misma camada de pepita y pepito la puede repetir otro criador «Y» en el año 2015 con el afijo del criador Y. Esto se podría dar por que Y le compra la perra a X o por que X le puede ceder la hembra al criador Y. Esa sería la forma legal de que dos perros tengan el mismo pedigree exactamente siendo sus criadores distintos, cosa que no puede suceder si ambos nacieron en la misma camada el mismo día.

  7. cristina

    Gracias! Es un tema que me concierne a mì indirectamente. Una criadora tiene una camada y de esa camada con los perros ya registrados y con su afijo,le regala uno de ellos a otra criadora de Portugal. Yo quise hacer una monta con mi perra y el perro de Portugal y en el pedigree de ese perro figura como criadora y afijo la que no criò al perro, le cambiò el afijo y nombre del perro,pero conserva todo lo demàs,madre,padre… Me dicen que en Portugal al menos en esta raza en concreto las notificaciones,inscripciones las hace el propio club.
    Entonces ahora me da reparo hacer ese cruce que puede repercutir en mì y darme problemas. No puedo aclarar mucho pues no hay comunicaciòn entre las criadoras. Cada una me contarà su versiòn. Solo conozco una versiòn. Lo demàs es ir a armar jaleo y que se vuelvan a enfrentar. Gracias!

  8. Manoli

    hola tengo una cachorra de American Staffordshire Terrier. la mamí es de criador y el padre es American también pero no tiene Pedigree es de un particular. Mi pregunta es si mi cachorra tendía posibilidad de tenerlo y como lo haría y a que edad?

    1. Javer-Keleb Labradors

      Hola. Teniendo en cuenta que uno de los dos progenitores de tu cachorra no tiene pedigree al nacer no se le pudo tramitar el documento. Si que se le podrá tramitar el pedigree y el trámite es muy sencillo.
      Para tramitarle el pedigree a tu cachorro tienes que esperar que tenga más de un año y a partir de entonces presentarla a algún concurso o exposición organizado por la RSCE. En esta exposición o concurso un juez evaluará si realmente es de raza y emitirá un documento (pedigree) que justificará que es de raza. A partir de entonces tu perrita figurará en los registros de RRC (registro de razas caninas). En este pedigree evidentemente no figurarán los progenitores de ella pero si que podrías presentarla a exposiciones de belleza o registrar los pedigree de la descendencia de esta perra.
      El siguiente enlace es la pagina de la RSCE, en él encontrarás un mapa. Si pinchas sobre tu ciudad probablemente tendrás los datos que necesitas para contactar con la oficina más cercana con la que hacer el tramite que necesitas y complementar la información que necesites (como por ejemplo la fecha de la próxima exposición más cercana a tu domicilio, el trámite y fechas de inscripción además del coste etc… El enlace este https://rsce.es/es/

      1. Cris

        Buenos días Javier!!

        El enlace no se abre, indica «extraviado». Podrías facilitar uno nuevamente por favor?

        Quisiera felicitarte por tu entrada, de toda la información y páginas que he estado mirando, es sin lugar a dudas, la menos repetitiva y más comprensible!! Me ha encantado.

        Siguiendo un poco con el tema… Te cuento: Cuando adquirí a mi perra, el criador me dijo que era «Pedigree LOE» sin darme mayor información. Es la 4a Caniche Toy que les cogemos allí y, tiene un carácter tan, tan especial, que nos hemos propuesto que críe.
        Por ello y, después de 4 años (la edad que tiene actualmente), antes de esterilizarla, vamos a intentarlo!
        Es también por este mismo motivo que, hablando con el criador y recordándole sus palabras el día de la adquisición, le solicitamos el «famoso» pedigree LOE y, nos ha enviado un e-mail que contiene un justificante de Correos (un trámite realizado por ellos, al parecer es la «Solicitud de envío y seguimiento del registro del Pedigree» ) y unas instrucciones en las que nos indica que nos ha enviado también a casa una carta certificada y que, «si queremos tramitar también la genealogía de la perra, deberemos enviar el sobre interior que nos adjunta a la dirección Canina que nos facilita también en dicho sobre»).
        1°-> Es posible que soliciten (bueno, que se reconozca más bien…) el Pedigree LOE de una perra pasado tanto tiempo (a los 4 años)??

        Hemos puesto varios anuncios pero… Nos está costando mucho encontrar un macho adecuado (altura y peso aproximado) por lo que, seguramente el que encontramos (si lo encontramos que, esperamos que sí 😢), dudamos que tenga ni siquiera el pedigree (Reconocimiento de Raza) reconocido cuanto menos el Pedigree LOE.
        2°-> En este caso, qué debemos hacer para poder seguir con el árbol genealógico de los pequeños?

        Y… Ya por último, si es posible y no está mucho de más, me gustaría preguntarte 2 curiosidades también:
        3°-> Es cierto que el árbol genealógico viene con fotos y nombres de los antecesores?
        4°-> Existe la posibilidad de que un criadero tenga el macho «ideal» que buscamos y, de alguna manera pueda ser el padre? (Es que nos está costando tantísimo que, el desespero me ha llevado a pensar en que esa, sería una solución genial pero claro… Desconozco si eso es posible (si se prestan a ello y en caso afirmativo, cómo saber cuál), qué condiciones tendría (entrega del cachorro que elijan o coste económico y de ser así, de qué baremo estaríamos hablando…)

        Un MILLÓN de gracias y muchos abrazos!!!!!

        Cristina.

        1. Javer-Keleb

          El enlace que comentas que está roto creo que ya lo he solucionado. gracias por comentármelo lo dejo aquí de nuevo https://rsce.es/es/

  9. Antonio

    Hola es posible seguir el pedigrí un cachorro, si solo tiene el padre?

    1. Javer-Keleb Labradors

      No se puede tramitar el pedigree de un cachorro si uno de los dos padres, en este caso lo madre, no tiene pedigree.

      Si tu perro es de pura raza y quieres obtener el pedigree los pasos que puedes seguir son los siguientes: Esperar que el perro tenga más de un año, inscribirlo en una exposición organizada por la RSCE para que un juez le haga un reconocimiento de raza y tramite el documento que garantiza que ese perro cumple con las cualidades, teniendo en cuenta unos mínimos, para ser considerado de raza. Ese perro, a partir de ese punto estará inscrito en el Registro de Razas Caninas. A partir de ahí podrás exponerlo en exposiciones y concurso de belleza y además inscribir, pedigrees, de su descendencia para tramitar el pedigree de sus hijos.

  10. ALBERTO

    Hola, me han vendido un perro y me han entregado un papel de Identificacion Canina que es un formulario que segun me debe llena el veterinario cuando coloque el micro chhip, ahi aparecen los nombres de los padres y el padre tiene afijo pero la madre no, aunque amnos tienen numero de LOE y aparece el nombre del cachorro sin microchip obviamente pues segun me dice el criador debo ponerlo yo y enviarle el numero a el con la planilla firmada por el veterinario para que el despues tramite el LOE del cachorro y luego que llegue el LOE yo pueda solicitar el pedigree del cachorro, no se si este es el procedimiento correcto porque he leido en varios sitios que el criador le pone el chip y al momento de la venta se tramita el LOE por transferencia del cachorro a su nuevo dueño, como saber entonces que ese cachorro es realmente hijo o hija de quienes dice el criador/vendedor sino porta ya el microchip y el tramite del LOE para el cachorro, podria suceder que un cachorro X sea adjudicado a una madre y un padre con LOE y que el cachorro no sea puro aunque aparezca como tal.?

    un saludo Gracias

    1. Javer-Keleb Labradors

      Hola, por lo que me dices está todo en orden. El echo de poner el microchip pues depende de lo que pactes con el criador. Lo ideal es que ese paso lo haga el criador y el cachorro lo entregue con el chip puesto. Así sale ya de casa identificado.

      Si tu ahora el chip se lo pones a otro labrador cualquiera y entregas el papel con el chip puesto a otro perro el pedigree lo tendría el perro que no es el «original» incurriendo en un fraudo como comentas, eso puede suceder e incluso que un criador podría dar de alta una camada teniendo los pedigrees de dos perros macho y hembras no siendo sus padres. Por eso es recomendable siempre acudir a comprar un perro a un profesional y honesto que te dejará ver sus perros y te dará todas las explicaciones que necesites.

      Después de tu entregarle ese papel el criador te va a entregar el LOE, el cual, tendrás que entregar en una oficina de la RSCE para poder obtener el pedigree de tu perro.

  11. Lorena

    Muchisimas gracias por este blog, es muy informativo. Una duda, hay un límite de camadas que puedas registrar por hembra? Vivimos en Reino Unido pero nos mudamos a España en breve, aqui solo se pueden registrar 2-4 camadas por hembra, es lo mismo alli? Gracias.

    1. Javer-Keleb Labradors

      Hola. No cabe duda que en España también se está trabajando tanto de las instituciones públicas como por parte de los criadores para cuidar el bienestar animal. No solo de los perros sino de todos los animales.
      Se van dando pasos en este aspecto y se avanza muy lentamente aunque con mejoras muy significativas en el tiempo. En cuanto a la legalidad de las camadas, para evitar sobreexplotación de las perras de cría, la última información que tuve a cerca de este tema es que se quería restringir el número de camadas de una hembra a dos camadas por años ¡¡ Algo completamente absurdo ya que eso es permitir legalmente la explotación indiscriminada de los animales!!!
      Además, sin determinar el número de partos de una hembras. Deja posibilidad de llevar a cabo prácticas poco éticas con los animales. El legislador en este caso no era muy amante de los animales. Según yo sé actualmente no hay leyes que controlen el número de camadas de una determinada hembra.
      No es la ley tan exigente como en Inglaterra. Esto no quiere decir que no haya en España muchos criadores que cuidamos minuciosamente la salud de nuestros perros y controlamos el bienestar de los cachorros que van a otras familias. Somos muchos los que nos preocupamos por el bienestar de los animales en general aunque la ley no nos lo exija.

  12. Jon

    Buenas tardes,

    Me gustaría saber si existe la posibilidad de consultar en alguna base de datos oficial la descendencia de un perro con LOE (siempre y cuando los descendientes también estén registrados en el LOE). Es decir, conocer si un perro con el LOE XXXXXXX ha tenido descendencia alguna.
    Muchas gracias

    1. Javer-Keleb Labradors

      Hola que yo sepa oficialmente el único organismo que tendría esta información sería la RSCE pero no podría consultarlo cualquier persona por la ley de protección de datos.
      No tengo claro si existe y de existir ese archivo en el que automáticamente se pudieran consultar todos los hijos de un reproductor o reproductora sólo podrían hacerlo los dueños del reproductor o reproductora.

  13. Pedro

    Hola
    He visto un anuncio en internet en que venden un cachorro que me interesa, los padres tienen Loe, el criador «que no conozco» dice que inscribira la camada cuando sepa cuantos cachorros van a tramitar el Loe.
    Mientras el me enviara el cachorro y despues hara el tramite de inscribir la camada
    Despues me mandara el documento para que mi veterinario rellene con el numero de xip
    Mi pregunta es si este procedimientlo es normal?
    Por que todo queda en la buena voluntad del criador, si una vez a cobrado se desentiende yo tendre un perro sin Loe
    Un saludo

    1. Javer-Keleb Labradors

      Hola. Antes de seleccionar un cachorro para comprar es mejor seleccionar al criador para que trataes con una persona de confianza. En cuanto al pedigree si que puede ser como dices aunque por lo que veo es una forma de hacer las cosas muy poco profesional, que no es lo mismo que hacerlo mal. Realmetne si que estas expuesto a la voluntad del criador,

      Un criador profesional da de alta toda la camada y luego tramita los LOE y los entrega a sus familas. Además las condiciones de entrega suelen ser bastante mas exigentes que lo que me comentas que hará este criador, para rascar y reducir costes.

      Me voy a tomar la libertad de comentarte que si quieres contar con un cachorro de labrador de calidad primero te recomiendo que conozcas cuales son los reproductores y si estos tienen las pruebas de salud necesarias para garantizar la salud en la medida de lo posible. Ten en cuenta la importancia de la displasia en labradores. Además ten en cuenta que el cachorro deberian de entregartelo con dos meses, vacunado, desparasitado y con las copias de los certificados de salud de los reproductores y no merece la pena aceptar otras condiciones aunque el precio sea inferior por que lo barato sale caro.

  14. Blanca

    Hola me entregan mi perrita en un mes con tres de edad, el criador la ha registrado con mis datos pero con un nombre que el ha escogido sin tomar en cuenta el nombre que yo queria, (Adecuado a so origen) no me ha gustado, ahora tengo que firmar un contrato y dice que me dará el pasaporte y cartilla con el nombre escogido por mi pero el pedigree llevará el nombre escogido por él, me parece un lio y no me siento confiada, además de que no quiere darme factura de la compra. He leido todo pero no me aclaro, me ayudais un poco, gracias

    1. Javer-Keleb Labradors

      Hola. El nombre del pedigree no necesariamente es el mismo que el nombre que se utiliza familiarmente. De echo cuando por ejemplo yo hago una camada pongo los nombres a cada cachorro que considero oportunos acorde a un criterio que sigo aunque para el chip si que tengo en cuenta el nombre que quieren poner las familias a las que van los cachorros (nombre familiar).

      El nombre del pedigree es el que aparecerá oficialmente para inscribirlo en exposiciones o que hay que utlizar para llenar los documentos si se utlizan como reproductores. Este nombre aparece en el documento pedigree y el que estará registrado para ese numero de chip o tatuaje en la base de datos de la Real Sociedad Canina.

      El nombre familiar es el que aparece en el chip y el que consta en el registro de animlaes de la comunidad autónoma este nombre debe ser con el que se le conoce normalmente al animal en familia.

      Por lo que me comentas está todo en orden y no tienes que desconfiar.

      Algunos perros mios te puedo poner como ejemplo. Por ejemplo Javer-keleb Aglaia se llama familiarmente Aly; Garcislaso de Javer-keleb en casa lo llamamos Otelo y asi con todos.

      1. Paula

        Hola, buenas tardes. Muchas gracias por toda la información, es realmente útil. Yo tengo una duda. Quiero tener un criadero de pastor australiano. Tengo ya las instalaciones preparadas, el afijo pensado y todo, pero a la hora de querer comprar una hembra me dicen que no me dan el LOE original, sino una copia. Aun con la copia podría inscribir a mi futura perra y a los cachorros con mi afijo? Y otra cosa pueden obligarme a firmar un contrato de no cría y no exposición? O es solo para intentar controlar la cría? No se si me he explicado bien.
        Un saludo y muchas gracias.

        1. Javer-Keleb

          Para criar cualquier raza de perros desde el minuto cero que te lo plantees lo ideal es empezar a estudiar sobre la raza que quieres trabajar. Conocer sus orígenes, cualidades, virtudes y defectos. Estaría bien que conocieras ejemplares que supongan buenos representantes de raza y a sus criadores y así te fueras familiarizando, cada vez, con ese tipo de perros. Toda la experiencia que tengas y todo lo que estudies al principio son errores que te vas a ahorrar cuando empieces a trabajar. Después vienen las instalaciones y el papeleo que requiera esa actividad.
          En cuanto a lo del pedigree si a una copia del loe se refieren a una fotocopia, eso no sirve. Si no te quieren vender un perro o las condiciones de entrega no te valen sigue buscando otros criadores. En cuanto a lo del contrato, supongo que sería un contrato privado, y eso doy por echo que tiene unas limitaciones legales. Es una cuestión legal administrativa que está fuera de mi conocimiento ya que nunca se me ha dado un caso similar.

  15. Mario

    Hola buenas ,acabamos de dar de alta una camada y mi pregunta es , en el papel que debe rellenar el veterinario con el chip y su firma puede ir a nombre de su nuevo propietario o tiene que ser a nombre de el criador ?

    1. Javer-Keleb Labradors

      Lo ideal que vaya el nombre de la persona al que está puesto ese microchip. Aunque para tramitar el pedigree ese dato en la práctica resulta irelevante.

  16. Nexar

    K tal Kaleb te saludad Nexar de Ecuador
    Por favor ayudame con esta información ,como puedo transmitir un FIJO ya que tengo una cachorra chocolate y ella tiene el fijo del criador anterior auque ya tengo el pedrigee a mi nombre como atua dueño, pero aki viene mi duda si un futuro tiene cria y al reguistra la camada sale con el FIJO del anterior criador ??? Y como puedo tener mi propio FIJO para k asi esa camada salga cregistrada con el mio??
    Ayudame por fava gracias

    1. Javer-Keleb Labradors

      Hola. Yo conozco la legislación de la RSCE que es el organismo colaborador con la FCI en España. De todas formas creo que podré contestarte o orientarte en tus dudas.

      Primero. La perra que comprastes tiene el afijo del criador y eso no se puede cambiar.
      Segundo. Si quieres tener afijo de criador tienes que dirigirte a una oficina u organismo colaborador con la FCI (federación cinológica internacional) y rellenar un documento y pagar una tasa para que te reconozcan tu afijo como criador.
      Tercero. Los cachorros que cries con tu perra ya con el pedigree a tu nombre tendrán tu afijo, siempre y cuedndo el afijo esté tramitado. Si crias con ella y no tienes tramitado el afijo los cachorros no tendrán afijo y figurarán en sus pedigrees con el nombre de camada sin afijo.

  17. Patricia

    Hola! Tengo un perro que justo hoy cumple 9 meses. Tiene Loe y el criador me lo envió con la cesión de la propiedad firmada para que yo tramitase el pedigree a mi nombre. Así lo hice, pero la sociedad canina de mi comunidad, tardará un par de meses en hacer el tramite. El caso es que al figurar aún el criador como propietario, mientras no hagan el cambio, yo (oficialmente para la Rsce) no soy la propietaria.
    Me gustaría empezar a inscribirle en exposiciones… lo puedo hacer o tengo que esperar a tener el documento a mi nombre?

    1. Javer-Keleb

      Buenos días. Para inscribir un perro con el pedigree aún sin tramitar, siendo tan joven es algo normal, hay que especificar en la inscripción que el pedigree está en trámite y podrás inscribirlo sin inconveniente alguno.

  18. Jonatan

    Hola buenas,tengo un cachorro spitz aleman enano que no llega aun a los 4 meses, le pusimos mi pareja y yo la 3ª vacuna en el veterinario y en unos dias se cumplen los 15 dias despues de dicha vacuna y Le podremos el microchip. Queria saber si podemos poner el microchip a nombre de ambos ( mi pareja y yo) y también si el Loe/pedigree se puede inscribir a nombre de ambos. Sus padres estan inscritos en el Loe expedido por la RSCE ,entiendo que se hacen los tramites y mi cachorro sera inscrito en el Loe expedido por la RSCE (igual que sus padres) y que su pedigree me llegará antes del año a ser posible a nombre mio y de mi pareja verdad? Y que el nombre con el que queremos llamar a nuestra mascota tiene que ir siempre acompañado del afijo del criador para que asi conste que este perrito viene de esos padres n? Perdon por mi
    Desconocimiento e ignorancia en el tema.
    Gracias de antemano

    1. Javer-Keleb

      Hola, para empezar me gustaría comentarle que por un lado el nombre del chip ni si quiera tiene que ser el mismo que el nombre del pedigree.

      El nombre del chip es su nombre familiar con el que día a día se le conocerá al perro y es un nombre que eligen ustedes los dueños. El chip tendrá una información registrada en el organismo oficial de su comunidad. Si por ejemplo su perro se pierde y lo llega a un veterinario o a la policía etc. con esa idenficación podrán acceder a su familia bien llamándole por teléfono para devolverlo a su hogar. Esa es una de las funciones del chip.

      En cambio el nombre del perro que figura en el el LOE, es el nombre oficial a nivel de documentación. Este nombre lo elige el criador al dar de alta la camada. Todos los perros que cría un mismo criador, siempre y cuando las perras reproductoras estén bajo su titularidad, tedrán el AFIJO del criador. Una vez que un criador da de alta una camada a los nombres elegidos por el criador para cada cachorro la RSCE le asigna el afijo de ese criador.

      El pedigree si que puede estar a nombre de más de un titular. En cambio el chip se puede dar de alta a nombre de solo una persona.

  19. Juan

    Hola buenas tardes .Compre un cachorro y le mande una foto del chip al criador con la numeracion. El caso es que hace 3 meses de eso y el criador dice que si esta inscrito en loe .Hay alguna forma de comprobarlo si realmente es asi ?
    Gracias

    1. Javer-Keleb

      Hola, para tramitar un pedigree loe, no hace falta para nada enviar una foto del microchip al criador, eso no sirve de nada. Su perro puede estar dado de alta con numero de tatuaje o también puede estar dado de alta con un loe temporal.

      El loe temporal es un documento que el criador tramita y una vez que se lo da al dueño este tiene que ir con su perro y este loe al veterinario para que lo selle y justifique que numero de chip tiene para poder tramitarle luego el pedigree.

      Para usted tener el pedigree de su perro el criador debe darle el LOE, pídaselo. Ya sea normal o temporal sólo con este documento podrá tramitar el pedigree.

      Por lo que me comenta le dieron gato por liebre, esa es la impresión que tengo. No dude en comentarnos que tal le fue y si tiene cualquier duda le atiendo, en cuanto pueda. Un abrazo.

  20. Aribell

    Hola, voy a obtener dentro de poco un cachorro de un criadero, el criador dice que el cachorro está inscrito en el LOE y tiene microchip, me dijo que la madre del cachorro tiene el RRC y el padre el LOE, mi pregunta es si teniendo la madre el RRC yo puedo conseguir el Pedigree o no?

    1. Javer-Keleb

      Si que podrás tener tu pedigree. Dependiendo de la genealogía conocida dependerá que tu cachorro se inscriba en el LOE o en el RRC. Para que se inscriba en el LOE tu cachorros debe de tener, al menos, tres generaciones conocidas tanto por parte de padre como de madre. Si no se conocen completas tres generaciones de ascendientes tu cachorro figurara en el registro RRC ( Registro de Razas Caninas)

  21. Sonia

    Buenas tardes.
    Tengo mi perra setter inglés embarazada, apunto de tener los cachorros. El macho también es mío y tb es un setter inglés. La perra tiene el LOE, y el pedigrí esta solicitado pero aún tardará unas semanas, y el macho si que tiene el pedigrí. A parte, tengo un afijo, pero aún no lo he usado.
    Mi pregunta es, podré registrar a los cachorros y sacarles el Loe??

    1. Javer-Keleb

      Hola, si que podrás tramitarlo. Tienes, legalmente, de plazo para dar de alta la camada, que es el primer paso, hasta un mes de haber nacidos.

      Si para entonces no te ha llegado el pedigree de la hembra, si tienes sus datos igualmente te recomiendo que des de alta la camada comentándole el caso a los empleados de la oficina de la RSCE donde harás los trámites.

      También puedes saltarte el trámite de dar de alta los cachorros y hacerlo junto al de la tramitación del LOE, que es el segundo paso. Es decir, podrías ganar tiempo, por si no te llega el pedigree a tiempo, dando de alta la camada el mismo día que solicitas sus loes, aportando los números de microchip de cada cachorro. Si tienes cualquier duda te recomiendo que se lo comentes a los voluntarios o empleados que trabajan en la oficina de la RSCE.

      Estoy seguro de que no tendrás ningún problema
      Suerte con la camada.

  22. Laura

    Buenos días.
    Tengo un Alaskan de 9 meses. El criador me dio el papel para que cuando le pusieran el chip el veterinario lo sellara, sin embargo el criador no ha hecho ninguna solicitud con el papel por lo que entiendo que no se ha pedido el pedigree. Podría solicitarse todavía?
    Un saludo

    1. Javer-Keleb

      El criador debe solicitar el LOE después de haber dado de alta la camada. Si quieres saber si tu perro tiene LOE o RRC y por lo tanto está inscrito puedes solicitar esa información llamando tu directamente a la RSCE de España y consultar, aportando el numero de microchip, si esta inscrito.

      En casa de estar inscrito el criador debería aportarte el documento bien LOE o RRC firmado para tu poder tramitar el pedigree a tu nombre.

      Si no está inscrito puedes solicitar que un juez, en una exposición, le haga un reconocimiento de raza y si cumple con las cualidades básicas de su raza sería reconocido de tal raza y se inscribiría en el RRC. Para inscribirlo en un registro de razas caninas tendrías que hacerlo en una exposición oficial organizada por la real sociedad canina de españa, pagar una tasa y presentárselo al juez para que lo examine.

  23. Wainer

    Hola saludos tengo una perra sin pedigree pero no tiene displasia, le eche un pastor alemán con pedigree para un salto i pues nacieron unos hermosos cachorros….mi pregunta es si el papá tiene pedigree quiere decir que los cachorros van a salir con mas pureza que la mamá

    1. Javer-Keleb

      Los perros que has conseguido al cruzar un pastar alemán con un labrador no son perros de raza. Son perros cruzados. Los perros no son mejores ni peores por tener o no raza. La diferencia radica en el hecho de que un perro de raza sigue unos patrones reconocidos y se puede esperar de ellos una serie cosas como cualidades morfológicas, debilidades y fortalezas en la salud etc… En el caso que me comentas no al ser perros cruzados no podemos decir que respondan a «ningún patrón estudiado» y conocido.

  24. Odalis

    Hola buenas, queria preguntar hace unos 4 meses hemos incorporado otro mienbto a la familia lo compramos y me dijieron que la camada tenía pedigri… Pero el perrete ya tiene casi 7 meses y siempre me sale con escusaz, le pregunto sobre el tema y me sale siempre con escusas pero el sigue afirmando que la documentacion ya esta gestionada, no se si habra algun lugar donde pueda aegurar que eso es verdad…. Sobre todo por que desde un principio ofrecio un perrete con pedigri… Y tambien el precio fue muy caro

    1. Javer-Keleb

      El trámite para solicitar el LOE, para que después cada familia pueda solicitar su pedigree, tiene unos plazos. La camada hay que darla de alta antes del primer mes de vida. Entregar los documentos para que se tramite el LOE, que el el documento que se entrega a cada familia por su perro, se puede prorogar hasta los seis meses de vida. Si a esto le sumamos el tiempo que tardan esos documentos en tramitarlos en la central es fácil que el criador no pueda proporcionarte ese documento, el LOE, hasta que el perro tenga unos nueve meses. Este cálculo no es exacto por que ya te digo que no hay un tiempo especulado. Digamos que según comentas no es raro tampoco que no te hayan proporcionado el documento.

      En cuanto a saber si ese documento está tramitado o no tal vez, no lo se exactamente, puedas hacerlo poniendote en contacto la Real Sociedad Canina, si vives en España. Proporconando el número de chip (en caso de que el registro se haya llevado a cabo con el numero de chip, no de tatuaje, ni haya sido inscrito sin chip ni tatuaje con una inscripción temporal) deberían de poder decirte si está tramitado ya o no. Igualmente se pueden negar a darte información por el tema de la ley de protección de datos.

  25. Mario Lemos martinez

    Buenos días, quisiera saber si puedo dar de alta un Labrador que tiene 6 años ya, tengo los papeles desde que nació con los datos de su padre y madre y están sellados por el veterinario, von vacunas al día y microchip.

    1. Javer-Keleb

      Hola, si tu perro no tiene tramitado el pedigree en su origen, es decir el alta de camada no más tarde de un mes después de nacido y los trámites posteriores ya no podrías hacerlo.

      Si lo que tienes es el loe si puedes perfectamente obtener su pedigree. No se en que punto estarás.

      si en su dio no se hicieron los trámites tendrías que presentarlo en una exposición solicitando su reconocmiento de raza ante un juez especialista.

  26. Silvia

    Buenas tardes. Compramos un Bull Terrier Miniatura hace unos meses a un criador. Cuando llegó a casa vino con el documento de identificación canina (número de microchip y LOE de los padres). Ahora nos ha solicitado el criador este documento (imagino que para inscribir al perro en el LOE), pero nos dice que como ya han pasado 6 meses desde el nacimiento del cachorro, seguramente le sancionen y no nos mandará el LOE del cachorro si no pagamos antes la multa que le impongan. Es esto cierto? Qué podríamos hacer en caso de que nos esté engañando? Espero que puedas ayudarnos, un saludo y muchas gracias!

    1. Javer-Keleb

      Por solicitar el LOE del cachorro fuera de plazo si que tiene un coste extra, cobran un plus y cuanto más tarde más caro sale. El criador, tal vez, podría haber solicitado un LOE, temporal, por lo que ese coste adicional podría haberse evitado.

      Para que sepas el coste adicional de un LOE solicitado fuera de plazo es aproximadamente unos 20€ más si tiene menos de un año el perro del que se solicita el loe. Para tener importe exacto te recomiendo que te pongas en contacto la real sociedad canina de España y les plantees tu caso. Así ellos te informarán de cuanto es en tu caso el coste extra. Así sabrás si el criador quiere abusar de la situación y sacarse algún extra. Un saludo.

      1. Silvia

        Muchas gracias por la información! Por lo que nos han comentado desde la RSCE, sí que se sanciona al criador que tarda más de 6 meses desde que nació la camada en inscribirlos en el LOE. Ante esta situación que vivimos ahora mismo, esto no aplica si los cachorros no habían cumplido los 6 meses al inicio del Estado de Alarma, por que se ha paralizado la gestión de los trámites. Así que no creo que tengamos problema! Saludos!!

        1. Javer-Keleb

          Perfecto espero que todo vaya bien, un abrazo.

  27. Irene

    Buenas , tengo un perro macho inscrito en el LOCE , y una perra en el LOE, sus cachorros los puedo inscribir en el LOE ? O al tener el padre inscrito en en LOCE no podría ?

    1. Javer-Keleb

      Hola. Para salir de dudas esa pregunta lo ideal es consultarla en la Real Sociedad canina. La pagina es
      rsce.es
      Llama por teléfono le comentas el caso y te lo explicaran si se puede hacer y cuales son los pasos a seguir.

      A ver ya que estamos en el tema te comento que hace unos años no se podía, pero creo que la legislación al respecto ha tenido que cambiar, y ahora si se que se de puede. Los pasos a seguir serían pasar el pedigree que está regristrado en LOCE a LOE y después inscribir la camada en el LOE.

      Creo que eso es lo que tienes que hacer pero para estar segura como te comenté antes lo ideal es llamar por teléfono a la REAL SOCIEDAD CANINA DE ESPAÑA tlf +34 91 999 21 73 [email protected] Utiliza el teléfono o correo que te he dejado para hacer laconsulta.
      Me gustaría que cuando tengas la solución lo comentaras aquí mismo y así aprendemos todos. 😉 .

    2. Javer-Keleb

      Supongo que la RSCE no reconoce al registro LOCE como compatible. Por lo tanto no podrías inscribir en el LOE. De todas formas para salir al cien por cien de dudas lo ideal es hacer la consultar directamente a la RSCE cuyo teléfono puedes encontrar en google.

  28. Ivan

    Hola muy buenas, yo tengo una labradora y el criador me dio todos los papeles en regla, la cosa es que despues de unas mudanzas y separacion de mi ex pareja se extraviaron, podria recuperar el LOE de mi perra (aunque fuese una copia), michas gracias de antemano, un saludo.

  29. Inma

    Hola, tengo un Teker, lo compré en una tienda de animales , el dueño me dijo q tenía pedigrí, pero q si quería los papeles me costaría unos 200€. Entonces no me interesaban los papeles. Ahora me gustaría encontrar esos papeles para poder obtener el pedigrí del perro, pero la tienda cerró. ¿Que puedo hacer?

    Gracias.

    1. Javer-Keleb

      Podrías hacerle un reconocimiento de raza. Esto se hace inscribiéndolo para que un juez canino competente le haga un reconocimiento morfológico y te de un certificado que afirma que efectivamente es de raza. Te lo reconocerá la RSCE en un su libre RRC.

      Para hacer esa inscripción tienes que tener en cuenta cuando hay un concurso o exposición al que puedas acudir e inscribir a tu perro para hacerle el reconocimiento de raza ese día en esa exposición.

  30. Silvia

    Hola
    Tengo uns consulta
    Mi chihuahua nació el 22 de diviembre de 2018
    En el pedigree conta fecha nacimiento 22 de enero 2019
    Cuando la escogí era el 05 de enero 2019
    Por qué fecha diferente? Hay algún motivo por parte criadora al dar de alta o es un simple error

    1. Javer-Keleb

      Cosas que han podido pasar.
      1 Que se trate de un error, cosa poco probable.
      2 Que hayan tramitado el pedigree de tu cachorro dentro de otra camada que no tiene nada que ver con la que el nació. Así te dan un documento y cumplen contigo, dándote un pedigree falso. Si compraste tu cachorro en una tienda o criador tipo revientaperras particular esta segunda opción es muy común.

  31. Sandra

    Hola he comprado una chihuahua hembrita, hace un par de días tiene 3 meses, y el criador me dijo que era de raza pura y que tenía pedigree, cuando he recibido a la perrita en la documentación me viene que antes de los 6 meses tengo que pedir el pedigree si lo quiero, que tiene un coste de 40e.

    No se si es cierto si el trámite es asin, o me está tomando el pelo.

    Espero su pronta respuesta para quedarme más tranquila. Un saludo gracias

    1. Javer-Keleb

      Para realizar el trámite de una camada en la Real Sociedad Canina, normalmente, hay que que seguir una serie de pasos que ya están comentados pero te los repito aquí de forma resumida.
      1. Antes de que los cachorros tengan un mes hay que dar de alta la camada. Este trámite tiene actualmente un coste de unos 4 € por cachorro. SE da de alta y es un trámite que hay que realizar antes de que los cachorros tengan un mes. Este coste pertenece al criador.

      2 El siguiente paso es solicitar el LOE, esto se hace antes de que los cachorros tengan seis meses. Esta parte se hace adjuntando unos documentos rellenos por el o los veterinarios que han puesto los chips a los cachorros. Se entregan estos documentos en los cuales se indican los números de chip de cada ejemplar. (este paso es el que quiere dar tu criador y por el que tu pagues 40€ cuando en realidad el coste le pertenece a él, según se hace normalmente)

      3 Una vez que el criador recibe los LOE le da a cada dueño de cada cachorro el suyo, donde se indica que chip y demás información. El LOE le sirve a cada dueño de cada cachorro para tramitar el PEDIGREE a su nombre. Con el LOE el dueño de cada cachorro en una oficina de la RSCE puede tramitar el pedigree entregándolo relleno con sus datos y pagando una tasa, esta vez si, que está en torno a los 40 €. (este es el coste que pertenece al dueño del cachorro para tener el pedigree a su nombre y recibirlo. El loe no caduca y lo puedes tramitar a tu nombre cuando quieras.

      Por lo que me comentas tu criador te quiere cobrar los 40€ por un paso, el dos, que le pertenece a él y que tiene un coste de 18€

      Te comento las cosas como se hacen normalmente pero si has comprado tu perro en una tienda o un criador pesetero que solo busca rascar pasta por donde puede pues igual se aprovecha de tu desconocimiento para ganarse algo más. Todo está en lo que tu hayas pactado con esta persona también.

  32. Antonio Delgado Martinez

    Hola buenas tardes tengo una perra inscrita en él CEPA y me gustaría saber si la podría inscribir en el LOE . Gracias

    1. Javer-Keleb

      Teniéndola inscrita en el CEPA supongo que ya no necesitas pasarla al LOE ya que la RSCE reconoce el el club del pastar alemán. De todas formas para informarte mejor podrías llamar por teléfono o consultarlo en la web de la RSCE.

  33. roberto

    Enorabuhena amigo por tu gran trabajo y por aclarar tantas dudas a los inexpertos(yo soy uno de ellos) con tanta amabilidad, siempre se gradece encontrar gente tan comprometida en este mundo. Aprovecho y te comento mi caso, para principios de 2021 quiero hacerme con un cachorro de labrador en algún criadero, ya hable con varios criadores cercanos y me parecieron bastante profesionales pero al quedar todavía un tiempo no me aseguran que tengan camadas disponibles para el mes de marzo en particular. Mi pregunta es la siguiente, ¿ que debe aportarme el criador a la hora de la entrega del cachorro? por lo que tengo entendido me lo entregan con pedigree a la espera de querer inscribirlo en la RSCE pero entendí que se entregaba sin chip, eso queda a mi cargo. En definitiva tengo muchas dudas de lo que corresponde en la entrega del cachorro a su propietario, aprovecho tambien para preguntarte si tienes prevista alguna camada par febrero, marzo de 2021 soy de un pueblo del sur de Sevilla. GRACIAS y un saludo.

    1. Javer-Keleb

      Hola las condiciones de entrega en las que se debe entregar un cachorro son las siguientes.

      Primero.
      Siempre el cachorro tiene que tener mas de ocho semanas.
      Los padres, ambos deben de estar libres de displasia de caderas y codos y APR, como mínimo. Todo esto demostrado con los certificados oportunos. El criador que no te pase copia de estos certificados es sospechoso de fraude.
      El cachorro debe de estar vacunado hasta su edad que son las dos primeras vacunas.
      Debe de tener microchip y dado de alta a nombre de su nueva familia.
      Tiene que estar desparasitado interior e exteriormente.
      Un criador profesional siempre inscribe todos sus cachorros en el LOE. de la RSCE. (PEDIGREE)

  34. Raquel

    Hola! Tengo una pregunta
    Hacer un afijo cuesta 140€, pero luego tienes que pagar alguna cuota anual?
    Tengo una pareja de perros con pedigrí, y me gustaría sacar alguna camada dándoles el nombre de mi «futuro afijo» en todo caso.
    Lo pregunto porque si solo saco una o dos camadas, igual no me merece la pena pedir Afijo si luego hay que pagar una tasa anualmente..
    Gracias

    1. Javer-Keleb

      El aifijo se paga una sola vez y ya es para toda la vida. A partir de entonces todas las camadas de reproductoras que vayan a tu nombre o hayan sido cedidas a ti tendrán cachorros cuyo afijo será el tuyo.

  35. David

    Buenas,

    Muy interesante todo lo que comentas. Vamos a comprar una cachorrita de Samoyedo. El caso es que hemos contactado con varios criadores y nos dicen que viene con el pedigrí y el resto de papeles, pero en el pedigrí aparece un NO APTO PARA LA CRÍA. Según lo que he estado mirando, significa que los cachorros que nazcan de mi perrita no van a heredar su pedigrí. ¿Eso se hace así siempre? No tengo pensado criar, pero si en un futuro quiero tener cachorritos no me gusta la idea de que no puedan heredar el pedigrí. Muchas gracias.

  36. Laura

    Buenos días! Me gustaría hacerle una consulta a ver si me puede ayudar. En Octubre del año pasado adquirimos un cachorro de un criador, el cuál lo entregaba con todas sus vacunas, desparasitado y con pedigree de compañía (LOE en coopropiedad). Esto último no sé qué significa, si no lo podemos poner a nuestro nombre o qué…. el caso es que le dije que quería ir a exposiciones con él y al ser de compañía se supone que no se puede.
    Ahora mismo el perro tiene 8 meses, y resulta que tiene criptorquidia (solo tiene un testículo) y me dicen que es hereditario. Además hay otro hermano de la misma camada igual. El veterinario nos ha dicho que el criador se debe hacer cargo o devolviendo el dinero o dando otro cachorro, y me gustaría saber si esto es cierto.
    Por otro lado, seguimos sin recibir el LOE, no nos hizo contrato ni factura, nos dice que ese problema no se hereda y que sus perros no se pueden usar para criar (porque queríamos tener descendencia suya).
    Me gustaría que me informara, porque ando un poco perdida. Muchas gracias, un saludo!

    1. Javer-Keleb

      A ver en España aún no exite loe de compañia, supongo que de donde me escribes si que existe y tengo entendido que los ejemplares dados de alta en esta condición no son para criar y de ellos no se puede hacer o tramitar los pedigrees de sus descendencia.

      En cuanto a la criptorquidia es una consecuencia que se produce en todas las razas y esa cualidad tiene ambientación genética. Si, se hereda y hay que evitar combinaciones de reproductores o reproductores que producen eso dentro de un programa de cría serio y responsable. Te recomiendo, por salud, castrar tu perro ya que podría tumorarse.

      Corresponderá al criador lo que acordaras con el. No hay una ley general ni mucho menos.

  37. Elena

    Hola buenos días.
    Donde podría conseguir una copia del pedigrí de mi perrita

    1. Javer-Keleb

      Si tienes una perrita que tiene pedigree, se supone, que el criador de la camada donde esa perrita nació te ha facilitado el LOE. Con este documento relleno por ti y firmado por el criador, que crío tu perrita, puedes solicitar en la RSCE, en una oficina, previo pago de su tasa, que te tramiten el pedigree a tu nombre. Si no es esto lo que necesitas o a lo que te refieres, por favor, dímelo y buscamos la solución.

  38. Vanessa

    Buenas,
    Yo tengo una duda, acabo de adquirir un Alaska Malamute, de hecho aún lo tiene el criador porque está muy peque, tiene pedigree, o eso me han dicho jaja, tengo un desconocimiento absoluto por este mundo y no se muy bien como funciona, pero aún no ha inscrito a los cachorros y ya tienen 1 mes y 4 días, tampoco me ha pedido datos para el chip por ahora, no se, ¿Este trámite cuando se suele dar?
    Muchas gracias por vuestra ayuda

    1. Javer-Keleb

      Por lo que comentas no hay nada «sospechoso». Se supone que la camada hay que darla de altas del mes. Pero eso es en teoría por que existe la opción de tramitar alta de camada y solicitud de los LOE al mismot tiempo aportando los microchips de cada perro.

      Si el criador va a poner el microchip directamente a tu nombre tu tendrás que firmar el documento de alta de microchip así que tal vez se lo ponga un día antes de entregar el cachorro o el mismo día para que tu lo firmes.

  39. Toñi

    Hola, muchas gracias por ayudarnos. A mi me venden un cachorro y me Dan un precio, pero si quiero pedigree me piden 300 euros más. Es normal?

    1. Javer-Keleb

      Vamos a empezar teniendo en cuenta el coste que conlleva el trámite de un pedigree para un criador o mejor dicho el documento LOE de un cachorro determinado

      Primero cuando la camada nace se da de alta, el documento vale unos dos euros más unos cuatro euros aproximadamente por cachorro que se da de alta.

      Segundo. Después de dar de alta la camada hay que solicitar el LOE de los cachorros para entregárselo a cada familia por su perro y eso puede salir por unos 17€ más o menos, exactamente no recuerdo ahora pero por ahi va.

      En resumen un LOE, le sale a un criador un coste vamos a poner de unos 25€

      Tercero luego cada familia por su cuenta tiene que tramitar el documento entregando el loe para que le den el pedigree y eso tiene un coste de algo menos de 40€ ( pero eso no pertenece al criador pertenece al nuevo dueño del perro que tramita este ultimo paso)

      Por lo que al criador le cuesta 25 € te quiere cobrar 300€

      Ahora te doy mi opinión:

      El criador no es muy profesional y quiere vender perros a cualquier precio ya sean baratos sin pedigree o más caros con pedigree para captar una cuota de mercado más amplia y optar a tener mas clientes. Algo muy típico de criaderos malos que crían mucho y tienen que darle salida a la desesperada a lo que tienen.

      Un buen criador siempre tramita el pedigree de sus cachorro y no se negocia un precio mas económico por el mismo perro con o sin pedigree. Vale lo que vale y punto.

Deja una respuesta