En este momento estás viendo El celo en las perras
Cuando quieres un cachorros piensas en un animal sano,fuerte y bonito y solo eligiendo un buen criador podrás optar a tenerlo.

El celo en las perras

 

 El celo en las perras: guía práctica y completa para entenderlo

El celo en las perras es un proceso completamente natural, pero a menudo genera dudas, incertidumbre o incluso preocupación, especialmente si es la primera vez que tu perrita pasa por él. Entender cómo funciona este ciclo es clave para brindarle los cuidados adecuados, prevenir embarazos no deseados y tomar decisiones informadas sobre su salud reproductiva.

En este artículo te explicamos qué es el celo, cómo reconocerlo, cuánto dura, cuáles son sus fases y qué hacer durante cada etapa. Todo con un lenguaje sencillo, pero con base profesional y actualizada.

🔍 ¿Qué es el celo?

El celo es el ciclo reproductivo de la perra, también conocido como ciclo estral. Es el periodo en el que la perra es fértil y puede quedarse embarazada si se cruza con un macho. Ocurre de forma cíclica a lo largo de su vida (salvo que esté esterilizada) y tiene manifestaciones tanto físicas como de comportamiento.

 ¿Cuándo aparece el primer celo?

El primer celo suele aparecer entre los 6 y 12 meses de edad, dependiendo del tamaño y la raza:

  • 🐾 Razas pequeñas: entre los 6 y 9 meses.
  • 🐾 Razas medianas: entre los 8 y 12 meses.
  • 🐾 Razas grandes o gigantes: puede tardar hasta 18-24 meses.

Una vez que empieza, lo normal es que se repita cada 6-8 meses.

 Fases del celo en las perras

  1. Proestro (duración: 7-10 días):
    • Aparece el sangrado vaginal.
    • La vulva se hincha visiblemente.
    • La perra atrae machos, pero aún no se deja montar.
  2. Estro (duración: 5-9 días):
    • La hembra acepta al macho: es su periodo fértil.
    • El sangrado disminuye o se vuelve más claro.
    • Puede cambiar su comportamiento: está más inquieta, afectuosa o vocaliza más.
  3. Diestro (duración: 2-3 meses):
    • El cuerpo se prepara para la gestación, aunque no haya embarazo.
    • Algunas perras pueden tener un embarazo psicológico.
  4. Anestro (duración: 4-5 meses):
    • Periodo de reposo sexual.
    • No hay síntomas visibles.

 ¿Cómo saber si mi perra está en celo?

Los signos más comunes son:

  • 👉 Inflamación de la vulva.
  • 👉 Sangrado o secreción vaginal.
  • 👉 Comportamiento diferente (más cariñosa o irritable).
  • 👉 Lame constantemente su zona genital.
  • 👉 Atrae a machos, incluso a distancia.

🧼 Cuidados durante el celo

  • 🩸 Limpieza: puedes usar braguitas especiales para perras o proteger los muebles si hay sangrado.
  • 🚷 Evita paseos sin correa: puede atraer a machos y estar más inquieta.
  • ⚠️ Vigila cambios bruscos de comportamiento.
  • 🛑 Si no quieres una camada, evita el contacto con machos. Pueden llegar a saltar vallas.

 ¿Y si no quiero que tenga el celo?

La esterilización es una opción recomendada por veterinarios si no tienes intención de criar. Beneficios:

  • ✅ Evitas camadas no deseadas.
  • ✅ Previene tumores mamarios y piometras (infección del útero).
  • ✅ Mejora el comportamiento en muchas perras.

Lo ideal es hacerlo después del primer celo, aunque cada caso debe valorarse individualmente con un veterinario.

Preguntas frecuentes

¿Cada cuánto entra en celo una perra?

En general, cada 6-8 meses, aunque puede variar por edad, raza y condiciones individuales.

¿Puedo bañar a mi perra durante el celo?

Sí, pero con agua templada, sin productos irritantes y evitando corrientes de aire. Sécala bien.

¿El celo duele?

No suele causar dolor, pero puede generar molestias o cambios emocionales. Si ves a tu perra muy incómoda o con dolor, acude al veterinario.

Resumidamente

El celo es un proceso natural y necesario en la vida de toda perra. Con información y atención, puedes gestionarlo sin problema, mejorar el bienestar de tu perrita y tomar las decisiones correctas sobre su salud reproductiva.

Recuerda: cada perra es única. Observa, infórmate y no dudes en consultar con tu veterinario de confianza ante cualquier duda.

 

Javer-Keleb

Trabajo para conseguir la mejor satisfacción de quienes valoran, tanto como yo, una forma de trabajar honesta y eficiente dentro de la profesionalidad que conlleva criar y seleccionar ejemplares de labrador retriever.

Deja una respuesta