El destete en cachorros: guía práctica para una transición saludable
Introducción
Después de semanas de lactancia, llega un momento clave en la vida de los cachorros: el destete. Este proceso consiste en pasar de la leche materna a una alimentación sólida, y aunque es natural, debe hacerse con cuidado para evitar problemas digestivos, rechazo a la comida o estrés en la camada.
En este artículo aprenderás cuándo empezar el destete, cómo hacerlo paso a paso, qué tipo de alimento usar y qué errores evitar para garantizar que tus cachorros crezcan sanos y fuertes.
🗓 ¿Cuándo comienza el destete?
El destete debe iniciarse a partir de la 4.ª semana de vida y completarse alrededor de la 8.ª semana. En esta etapa, los cachorros:
- Ya tienen dientes de leche.
- Son más activos y curiosos.
- La madre empieza a rechazar las tomas porque puede sentir molestias al amamantar.
- Necesitan más nutrientes de los que la leche sola puede ofrecer.
El proceso debe ser progresivo, nunca abrupto, y siempre respetando el ritmo de cada cachorro.
¿Con qué tipo de alimento se inicia el destete?
Lo ideal es comenzar con una papilla casera o comercial específica para cachorros. Puedes prepararla así:
- Pienso de cachorro reblandecido con agua caliente o leche maternizada (nunca leche de vaca).
- También puedes usar productos específicos como papillas formuladas para el destete.
Consejo: Elige siempre alimento de alta calidad, adaptado a la etapa de crecimiento, y si puedes, consulta con tu veterinario para recomendaciones personalizadas.
📍 Paso a paso: cómo hacer un destete correcto
Semana 4 (inicio del destete)
- Introduce pequeñas porciones de papilla 3-4 veces al día.
- Ofrécele el alimento en un plato bajo. Deja que lo huelan y experimenten.
- No forzar: algunos tardan más en probar.
Semana 5-6
- Aumenta poco a poco la cantidad de alimento sólido.
- Comienza a reducir el número de tomas de leche materna (si la madre lo permite).
- Mantén siempre agua limpia disponible.
Semana 7-8 (fase final del destete)
- Los cachorros ya deben comer alimento sólido sin problemas.
- Puedes dejar de ofrecer leche si comen bien y crecen de forma adecuada.
- La madre suele terminar de rechazar la lactancia por sí sola.
⚠️ Errores comunes durante el destete
- ❌ Destetar antes de tiempo (menos de 3.5 semanas).
- ❌ Ofrecer alimento inadecuado (sobras, leche de vaca, comida casera sin balance).
- ❌ No tener paciencia con los más lentos.
- ❌ Hacerlo de golpe, sin transición.
- ❌ Ignorar signos de diarrea o vómitos (puede ser sensibilidad al alimento o infección).
Preguntas frecuentes sobre el destete en cachorros
¿Qué pasa si un cachorro no quiere comer?
Algunos tardan más. Ofrécele el alimento directamente en tu dedo o con una jeringa sin aguja para animarlo. Si pasan más de 2 días sin probar alimento sólido, consulta al veterinario.
¿Debo seguir con leche maternizada durante el destete?
Sí, en cachorros sin madre o en los que no maman suficiente, puedes complementar hasta la semana 7 u 8. Disminúyela gradualmente.
¿Puedo bañar a los cachorros durante el destete?
Es mejor esperar hasta que terminen el destete y tengan al menos 6 semanas. Puedes limpiarlos con un paño húmedo si es necesario.
Conclusión
El destete es una etapa fundamental en el desarrollo del cachorro. Un proceso bien hecho garantiza cachorros más sanos, fuertes y listos para una buena socialización.
Recuerda: cada camada tiene su propio ritmo. La clave está en observar, tener paciencia y acompañar el proceso con atención y cariño.